TAPA BLANDA, LIBRO USADO, RECUERDA QUE UN % DE ESTA VENTA COLABORA CON FUNDACIONES QUE FOMENTAN LA LECTURA EN ZONAS VULNERABLES. El Islam es fuente inagotable de mitos, la mayor parte construidos uno sobre otro, con el paso de los siglos, desde la inquisidora mirada occidental. Y más desconocido aún es el rol que ha tenido la mujer en el mundo árabe. De ahí surge “Las Hijas del Islam”, una investigación periodística y académica que viene a derribar la mayor parte de los estereotipos que Occidente asocia al concepto islámico. Fanáticos, retrógrados, terroristas son los conceptos impuestos desde antaño que hoy resuenan con más fuerza en torno a aquella ideología, permitiendo olvidarlas innumerables atrocidades que nuestro “mundo civilizado” ha cometido por siglos. En este libro, su autora Fabiola Samhan profundiza en lo desconocido, como por ejemplo la religiosidad y el Corán, el feminismo musulmán y su injerencia político- social en la historia. Desde la mutilación genital femenina como práctica que aún subsiste en algunos países de África o la obligatoriedad del velo o la burka como forma de externalizarla fe; hasta los radicalismos y el terrorismo suicida. Esto entre muchas otras realidades coexistentes bajo la inagotable diversidad cultural que permea el Islam, cuyas fronteras trascienden los confines más remotos de Asía, África. Oceanía yel mismísimo Occidente. La investigación expone un análisis político, rescatando al célebre intelectual| palestino Edward Said y su teoría del Orientalismo, al explicar cómo el mundo occidental ha construido su hegemonía, a través de los siglos, a partir de la descalificación del otro. El exclusivismo, la necesidad de un enemigo eterno y, por cierto, antagónico, han provocado una ignorancia inducida que requiere de denominadores comunes, modelos moldeables y toda una batería discursiva que permita “orientalizar” Oriente. Alejarse de lo preconcebido es la tarea a que obliga este texto; entregarse a un paseo por las vicisitudes de ese género que merodea la ms oficial pero pocas veces está presente en los libros. Conocer a esas mujeres a través del Islam; caudillas, feministas, combatientes igual de aguerridas que aquellas que proyectan sus libertades sin los velos religiosos.

Calificación del estado de los libros:

Translation missing: es.general.search.loading